Transformar el patio comienza de una idea, un sueño, una ilusión, una necesidad… Son muchos los pasos que deben seguirse para poder construirlo y es necesario un presupuesto para pagar los materiales , el diseño y la ejecución. En muchos casos sois las propias escuelas, docentes y AFA quien se adentran en el proyecto de patio natural, aunque también en muchos casos se hace a través de la Administración Pública.

Muchas nos habéis preguntado cómo conseguir capital o incrementar lo que ya tenéis para poder hacer la transformación del patio, por fases o entero. Y otros nos han explicado que han hecho muchas actividades para captar dinero. Aquí tenéis algunas opciones que queremos compartir:

1. Pedir subvenciones a organizaciones o fondos que se dediquen a proyectos ambientales o educativos

Muchas escuelas se han puesto en contacto con nosotros porque disponía de una subvención a nivel europeo oa nivel municipal (Ayuntamiento). Se trata de un método de financiación muy efectivo puesto que normalmente las cantidades son superiores a las que podemos conseguir por otro medio. Sin embargo, no se pueden solicitar siempre, sólo cuando haya una convocatoria en ese momento. Pero, ¿cómo podemos encontrar información?

Nivel local

Para las subvenciones locales a nivel de Cataluña, puede estar atentos al CIDO (Buscador de Información y Documentación Oficiales) en el apartado de Subvenciones. Cada municipio o población dispone de un presupuesto que puede dedicarse a las entidades del pueblo.

También existen los presupuestos participativos donde la ciudadanía puede participar directamente con estos presupuestos públicos. Ésta puede mostrar sus preferencias según las necesidades a resolver y realizar un seguimiento de la ejecución del presupuesto. Si se entera de que hay algún proyecto o dotación de dinero para participación ciudadana, puede varias intervenciones o bien hacer el proyecto del patio de la escuela, promoviendo la votación de su propuesta desde la AFA o la escuela para conseguir el máximo de votos posibles.

Nivel nacional o europeo

Europa también ofrece muchas posibilidades de financiación pero debe estar atento a las convocatorias ya que salen anualmente. Éstas se pueden consultar en diferentes portales web, como por ejemplo los programas de financiación de la Comisión Europea o en el caso español existe el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del programa NEXT GENERATION UE. Un plan que a raíz de la COVID 19 dota de presupuesto para la recuperación económica, social y de bienestar.

Un ejemplo es el PROA+, un programa de orientación, adelanto y enriquecimiento educativo del Estado Español que está financiado por la Unión Europea con el Next Generation EU. Este programa quiere dar recursos a los centros y administraciones públicas para adecuar los proyectos educativos a las necesidades actuales.

2. Organizar uno o varios eventos y fiestas en la Escuela

Realizar una fiesta en la Escuela con actividades y talleres para niños y niñas, madres y padres. Ofreciendo merienda y con un tenderete de merchandising relacionado con la motivación de la recauda de dinero. Por un lado se puede invitar a todos los miembros de esa escuela, pero también a otras personas de la población o municipio. Haciendo una fiesta pública llena de actividades en las que se tenga que pagar un pequeño ticket para poder participar. También puede dejarse un espacio de donaciones libres.

En estas fiestas y eventos, se puede aprovechar para vender desayunos, meriendas u otros tipos de snacks. También se pueden ofrecer servicios de desayunos a la hora del patio y que los beneficios sean íntegros por el proyecto de transformación del patio.

3. Venta de lotería

La AFA, los profesores o la Escuela puede organizar la venta de boletos de lotería para ganar dinero para la acción de transformar el patio. El premio puede ser una cesta con productos locales que hayan sido donaciones de los comercios patrocinadores, así como el sorteo de una experiencia cuyo coste sea mínimo por parte de la comunidad educativa.

4. Pedir donaciones y patrocinios

Los padres, madres, tutores, familiares o personal con vinculación a la Escuela también pueden participar realizando donaciones económicas para poder transformar las instalaciones educativas. Así pues, se puede ofrecer una cuenta bancaria para que puedan realizar las aportaciones que encuentren pertinentes. De esta forma todas las personas que hayan hecho donativos, tendrán apadrinado un pedazo del patio y se puede dejar por escrito en algún lugar del espacio, como por ejemplo haciendo un mural.

Otra opción también sería contactar con empresas locales de la población de dónde está la Escuela y pedir que hagan donaciones a cambio de un patrocinio. Las Escuelas pueden anunciar los distintos comercios y promoverlos entre la comunidad educativa. Aunque con estas empresas también se podría hacer una colaboración para que dieran sus productos o servicios para vender a algunos de los eventos benéficos para recaudar dinero. Como por ejemplo: supermercados, tiendas, empresas de servicios (peluquerías, ferreterías, mecánicos, etc)…

5. Organizar una subasta

Uno de este tipo de eventos que se puede organizar es que las familias y docentes lleven objetos, mobiliario u otros elementos de segunda mano y realizar una subasta para otras personas que podrían estar interesadas. Se trata de poner precios razonables, pero los beneficios económicos quedarían integros para el patio de la Escuela y los compradores recibirán el objeto adquirido.

6. Organizar un bingo o quina

Uno de este tipo de eventos que se puede organizar es que las familias y docentes quiten objetos, mobiliario u otros elementos de segunda mano y realizar una subasta para otras personas que podrían estar interesadas. Se trata de poner precios razonables, pero los beneficios económicos quedarían integrados para el patio de la Escuela y los compradores recibirán el objeto adquirido.

7. Calendario solidario

Si la Escuela no tiene un calendario anual que reparte de forma gratuita a sus alumnos, se puede preparar un calendario con recopilación de fotografías de los espacios de la Escuela, de los grupos actuales de la Escuela, el personal docente y administrativo y otros aspectos que tienen importancia y venderlo de forma que se tenga un porcentaje de beneficio respecto al precio de coste. Si se realizan pedidos con un gran número de unidades, el precio de coste se reduce y por tanto se podrá obtener beneficio.

8. Cine al aire libre a precios populares

Preparar un cine al aire libre sólo requiere el uso de un aparato proyector y un ordenador. Si nos encontramos en temporada de verano o de buenas temperaturas podemos organizar un cine al aire libre en el patio poniendo una película de actualidad. También se pueden preparar algunos aperitivos y hacer venta de entradas.

9. Organizar una campaña de crowdfunding

Seguro que conocerá algunas plataformas donde se anuncian proyectos y cuál es el capital necesario para realizarlos. El público general puede realizar sus aportaciones y colaborar en la creación de este espacio. Se puede realizar a través de GoFundMe y poner el precio total del proyecto como objetivo. Si se hace difusión de esta herramienta entre los familiares, amigos o vecinos seguro que llegaremos a quienes menos lo esperamos.

10. Celebrar Sant Jordi de forma benéfica

De la misma manera que antes hemos hecho la propuesta de hacer una subasta con artículos de segunda mano, seguro que muchos de ustedes tienen libros en casa que una vez se los ha leído un par o más veces, no les importaría venderlos en casa otros compañeros de la Escuela para que puedan gozar de las mismas historias. De esta forma aprovecharíamos los libros que tenemos en casa y podemos poner una aportación voluntaria partiendo de un precio mínimo.

¿Y qué es de las rosas y los puntos de libro? Seguro que muchos de vosotros habéis visto y hecho muchos tutoriales de rosas y puntos de libro para hacer para el 23 de abril. ¿Y si lo hace entre toda la clase y lo pone en venta ese día señalado? La comisión del patio de la Escola será la encargada de gestionar todos los beneficios.