Glosario
Glosario de palabras clave relacionadas con los patios naturales escolares.
- AreneroRecipiente de un área de juego infantil, delimitado por unos elementos de contención y opcionalmente un fondo, lleno de arena y/o grava, que se utiliza para fomentar juegos y actividades de tipo manual y de comunicación entre los niños o para asegurar la función de un pavimento amortiguador en un área de impacto de uno o más equipamientos de las áreas de juego infantil.
- Bioingeniería del paisajeRama de la ingeniería que estudia las propiedades técnicas y biológicas de plantas o fragmentos vivos de especies autóctonas y su utilización, de forma aislada o en combinación con materiales inertes como la piedra, la madera o el acero, como elementos de construcción en las obras de recuperación del entorno ambiental, con fines antieroivos o de estabilización.
- Comunidad educativa del centro o comunidad escolarComunidad integrada por los alumnos, madres, padres o tutores, personal docente, otros profesionales de atención educativa que intervienen en el proceso de enseñanza en el centro, personal de administración y servicios del centro, y la representación municipal y, en los centros privados, los representantes de su titularidad. (Ley 12/2009, cd 10 de julio, de Educación, título III, artículo 19.2).
- Consejo escolarÓrgano colegiado de participación en la gestión escolar formado por el director y por representantes del profesorado, del alumnado, de los padres de los estudiantes, del personal de administración y servicios y, en el caso de los centros privados, por representantes de la titularidad del centro.
- ContratistaPersona física o jurídica que por contrato ejecuta, parcial o totalmente, obra material para el promotor. El contratista asume el compromiso de ejecutar los trabajos descritos en el documento de un proyecto, bajo la dirección facultativa designada por el promotor. En el ámbito de la jardinería, el contratista suele coincidir con el constructor.
- CronogramaGráfico que representa una lista de actividades y la relación que se establece entre ellas, indicando las fechas previstas de inicio y final.
- DesconstrucciónConjunto de acciones graduales y selectivas de desmantelamiento de una edificación, que tienen por objeto la recuperación y aprovechamiento de los elementos constructivos mediante procesos de reciclaje o reutilización.
- Escuela inclusivaCentro escolar que educa reconociendo y respetando las diferencias de todo tipo entre su alumnado y considerando la diversidad como enriquecedora de su labor profesional, orientada a conseguir que todo el alumnado sienta que pertenece a una comunidad educativa que valora su individualidad.
- Huerto escolarTerreno de regadío no muy extenso de una escuela en la que se cultivan especialmente hortalizas y frutas con fines educativos.
- MemoriaDocumento que expone los antecedentes, el objeto, la situación actual, los condicionantes existentes, las prescripciones del promotor y la solución adoptada en los aspectos técnicos y económicos de un proyecto, y que describe los trabajos proyectados de forma clara, concisa, completa y ordenada, incluida la secuencia de ejecución. En la memoria se hacen constar estudios, declaraciones y datos prescritos por la normativa aplicable en cada caso.
- Patio escolarEspacio al aire libre de guarderías, infantil y primaria e institutos donde los niños y jóvenes realizan actividades de ocio, deporte y aprendizaje en horario escolar y paraescolar y que puede abrirse en el barrio el resto del tiempo.
- Patio natural o jardín escolarPatio escolar que está compuesto mayoritariamente por espacios con componentes naturales.
- Pavimento amortiguador de impactoRevestimiento de seguridad que cubre el área de impacto de un área de juegos infantiles, el cual se deforma o desplaza sus partículas al recibir el impacto absorbiendo gran parte de su energía.
- Pedagogía de la inclusiónPedagogía que se basa en la plena participación de todos los niños y niñas en todos los aspectos de la vida escolar y comunitaria.
- PlanoRepresentación gráfica a escala del objeto de un proyecto con detalles sobre las dimensiones, materiales y acabados, especificaciones técnicas y aspectos constructivos relevantes para su ejecución.
- PresupuestoResumen sistemático de la previsión económica del coste de un proyecto, que describe los detalles económicos de cada una de las tareas a realizar con el objetivo de ofrecer una descripción verificable del coste total.
- Promotor-aPersona física o jurídica, pública o privada, que individual o colectivamente decide, impulsa, programa y financia, con recursos propios o ajenos, la redacción de un proyecto o la ejecución de una obra.
- ProyectistaPersona física o jurídica que recibe el encargo por el promotor de redactar un proyecto.
- ProyectoConjunto de escritos, cálculos y gráficos que definen los parámetros técnicos necesarios para la ejecución de los trabajos encaminados a la consecución del objetivo establecido.
- Proyecto constructivo de patio naturalProyecto en el que se desarrolla la solución considerada óptima para un patio escolar público o privado, con detalle suficiente para llevar a cabo la construcción, además de su uso o explotación posterior.
- Proyecto educativo de patio naturalInstrumento para la gestión del patio natural de un centro educativo que enumera y define los rasgos de identidad de los espacios exteriores, formula sus objetivos, contextos de partida y propuestas generales y expresa su estructura organizativa para su desarrollo .
- Red tridimensionalEquipo de escalada que se compone de un conjunto de elementos flexibles con forma geométrica tridimensional, diseñados para ceder bajo presión.
- TirolinaElemento de un parque infantil por medio del cual el niño puede desplazarse a lo largo de un cable por acción de la gravedad.