Tendencias de los patios escolares
¿Cuáles son las tendencias actuales de los patios escolares? ¿Cómo concibe su centro escolar teniendo en cuenta las mejores prácticas medioambientales? Todos los días avanzamos hacia un enfoque más sostenible de los patios escolares.
Soluciones basadas en la Naturaleza – SbN
Para conseguir estos beneficios ambientales y bienestar de la población, los patios escolares deben haber sido concebidos de la forma más integrada posible con su entorno y con los mínimos impactos ambientales sobre el medio que les rodea. En este sentido, las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) aportan las mejores acciones sostenibles y eficientes.
Aplicar las SbN a los patios naturales significa aprovechar al máximo las oportunidades para ser respetuosos con el medio ambiente, lo que puede incluir desde:
- elegir materiales con una baja huella de carbono para reducir nuestro impacto sobre el cambio climático,
- utilizar objetos reciclados para mantenerlos fuera del vertedero,
- utilizar plantas que no necesitan demasiado mantenimiento ni riego, y muchas otras estrategias.
La sostenibilidad y las SbN son buenas para el planeta, ponen un buen ejemplo educador para nuestros niños, niñas y jóvenes, y con ellas podremos dejarles un planeta mejor para vivir, aprender y crecer.

Responsabilidad ecológica y medioambiental
Es necesario apostar claramente en la responsabilidad ecológica y medioambiental, con el uso de maderas provenientes de bosques de proximidad, sostenibles, 100% garantizados y con certificación FSC®, donde en el proceso de fabricación se garantice también el máximo respeto por el medio ambiente.

Huertos escolares y agricultura
Incorporar huertos escolares puede aportarle muchas ventajas a un patio escolar.
Un huerto escolar puede ser una manera de educar sobre la ecología y la producción de alimentos y darles experiencias y habilidades prácticas a los niños y niñas y también es muy agradecido.
El hecho de hacer participar a los niños, niñas y jóvenes con la gente mayor en un proyecto de huerto escolar puede ser una forma de conectar y poner en valor los conocimientos de estos sabios de la comunidad.
Los huertos escolares pueden ser de cualquier forma o tamaño, facilitando la utilización de los espacios sobrantes o infrautilizados del patio.

Uso de materiales naturales y locales
Los humanos hemos estado utilizando materiales naturales como la madera, la piedra y el metal desde la edad de bronce.
Estos materiales naturales tienen un impacto ambiental bajo si se obtienen localmente reduciendo la distancia que deben recorrer. Los materiales locales también pueden dar un sentido de proximidad al proyecto de patio natural, especialmente si son únicos de su zona.
Los materiales naturales suelen envejecer mejor que algunos materiales sintéticos. El plástico, por ejemplo, se degradará con el paso del tiempo por los rayos ultravioleta del sol, haciendo que pierda color y se rompa. Y no olvidemos que muchos materiales naturales pueden encontrar una segunda vida como materiales reciclados.

Uso de plantas autóctonas
El uso de plantas autóctonas de la zona del centro escolar es una gran oportunidad para enseñar a niños, niñas y jóvenes sobre sus ecosistemas locales. Las plantas autóctonas también son las más adecuadas para sobrevivir y prosperar en el clima local y con bajo mantenimiento. El uso de plantas autóctonas también garantiza que ninguna especie invasora pueda desplazarse desde el patio escolar a los bosques circundantes para propagar y causar estragos a la población de plantas.

Uso de materiales reciclados
La reutilización de materiales usados con anterioridad no sólo evita que estos materiales puedan terminar en un vertedero; también puede ahorrar mucho dinero. Los materiales reciclados se han convertido en una tendencia bastante grande, ya que pueden prestarse a unos usos muy creativos y lúdicos.
Este uso de materiales reciclados en los patios escolares debe diseñarse y construirse con el cuidado de acabados suficientes para asegurar la seguridad que marca la normativa y evitar peligros.
