
Elementos potenciadores de la biodiversidad
Hoteles de insectos
Son estructuras que ofrecen posibilidades de nidificación a las abejas y avispas solitarias, que desarrollan tareas de especial relevancia en la polinización de la flora y en el control biológico de las plagas y enfermedades de los jardines. En el ámbito urbano, encontrar un lugar adecuado donde ubicar el nido y hacer la posta constituye la principal dificultad para este tipo de insectos importantísimos por el medio ambiente.

Cajas nido por pájaros y por murciélagos
Son estructuras que potencian la presencia de pájaros y murciélagos, un grupo faunístico que desarrolla una función ecológica de primer orden. Probablemente conseguiremos ver la nidificación de carboneros comunes que se alimentan de insectos y ayudarán al equilibrio de la biodiversidad.

Muros de piedra seca
Son estructuras de contención que favorecen la presencia de insectos polinizadores. Construir un muro de piedra seca o una espiral de piedra seca servirá de apoyo para plantar aromáticas diversas y crear un espacio de gran interés para la biodiversidad y con un indudable valor ornamental, ofrecerá además posibilitados de refugio a una gran cantidad de invertebrados y a pequeños reptiles tales como lagartijas y dragones los cuales encontrarán cobijo entre las grietas y pequeñas cavidades y aumentarán la biodiversidad del espacio exterior del centro escolar.
La construcción de bancadas en relevos complicados o acentuados, delimitadas por pequeños muros de piedra seca o estructuras de contención de bioingeniería del paisaje, puede ser una buena solución para maximizar los terrenos llanos y también para mejorar el comportamiento hídrico del patio y reducir el riesgo de erosión superficial.
