Los patios de los jardines de infancia y de las escuelas son espacios de juego y de aprendizaje idóneos para proporcionar los desafíos y las mejores oportunidades para que los niños y jóvenes puedan tomar los riesgos adecuados en las diversas etapas educativas evitando peligros que les puedan producir lesiones o daños para la salud.

El riesgo es básico para el aprendizaje, la salud y el bienestar

Asumir riesgos es una característica esencial del juego.

Los niños y jóvenes necesitan tomar riesgos para desarrollar competencias cognitivas, sociales, físicas y psicológicas. Si no das un paso, nunca aprenderás a andar.

Con las áreas de juego de los Patios Naturales queremos ofrecer a los niños y jóvenes espacios con la posibilidad de encontrar riesgos aceptables como parte de su aprendizaje.

Habrá que gestionar el equilibrio entre las necesidades de ofrecer riesgos aceptables y la de mantenerlos protegidos de peligros que les puedan provocar daños graves.

Desafíos de los espacios de juego en los patios naturales

Con Patis Naturals más desafiantes podemos ayudar a mejorar el aprendizaje y las habilidades de motricidad de los niños y jóvenes, con juegos para hacer equilibrio, para saltar, subir y bajar, trepar, esconderse, gatear, pero a la vez haciendo de los patios unos espacios seguros y respetando escrupulosamente las normativas de seguridad y salud vigentes.

Estamos frente a una necesidad de cambios que nos abren infinitas oportunidades de mejora con las soluciones que nos ofrece el mundo de los Patios Naturales.

 

Los patios deben ser seguros, tanto como sea necesario

Los patios escolares deben ser lo más seguros posible, no lo más seguro posible.

Desde la Ingeniería de Patios Naturales, como empresa que planificamos, diseñamos, construimos y mantenemos los patios escolares y las áreas de juego infantil municipales, promovemos entornos controlados de aprendizaje estimulantes, desafiantes, poniendo en valor los beneficios del riesgo.

Los niños y jóvenes aprenden por errores y por tanto necesitan oportunidades para equivocarse, necesitan patios naturales donde encuentren la posibilidad de aprender sobre los riesgos y sus consecuencias en un entorno controlado.

Desde la Ingeniería de Patios Naturales promovemos el aprendizaje a través de la experiencia por el buen desarrollo de las habilidades motoras de los niños y jóvenes, para ganar confianza en sí mismo para llegar a límites desconocidos, para aprender lecciones vitales sobre sí mismos, la precaución, la resiliencia, el coraje, el conocimiento de sus propias capacidades y limitaciones para interactuar y relacionarse.

La normativa técnica está a favor del riesgo beneficioso

 

La normativa técnica de seguridad de las áreas de juego infantil (UNE-EN 1176, NTJ 09S,…) tiene por objetivo primero evitar posibles accidentes que puedan producir incapacitación u otras consecuencias fatales y segundo garantizar el nivel necesario de seguridad para los niños y jóvenes.

El medio de acceso de un equipamiento de las áreas de juego (escaleras, escalerillas, rampas o plataformas escalonadas) es el que determinará que sea un juego fácilmente accesible o de difícil acceso y por tanto la edad recomendada de uso de este. Por ejemplo, un juego con una escalerilla con el primer escalón a más de 40 cm del suelo es de difícil acceso y por tanto los niños de menos de 3 años no pueden acceder.

Si prestáramos atención sólo a los peligros que identifican estas normativas de las áreas de juego infantil (lesiones, atrapamientos, aplastamientos o envenenamientos) podríamos quedarnos bloqueados y no actuar; pero si seguimos leyendo y hacemos caso de las medidas de seguridad que esta normativa nos marcan, podremos decidir responsablemente y actuar conscientemente para evitarlos, diseñando unos patios desafiantes y con riesgos controlados.

Cada vez más tenemos en cuenta el uso de los juegos inclusivos y accesibles para todos, con especial atención a los usuarios con diferentes capacidades, donde se hace necesaria la supervisión de estos niños y la de los más pequeños y menos hábiles.

Visite la web Patis Naturals donde podrá encontrar mucha información relacionada como un Listado de especies vegetales con riesgo (no exhaustivo) o la Normativa técnica de seguridad que afecta a los patios escolares (UNE-EN y NTJ).

La Ingeniería de Patios Naturales le puede ayudar en el diseño y en la elección de aquellos equipos de juego, mobiliario y materiales seguros y adaptados para sus patios escolares.