El agua, un elemento básico pero con posibilidades infinitas
Después de unos meses de sequía, pensamos que es importante dedicar un rato a este recurso natural tan valioso para todos y todas. El agua forma parte de su patio natural.
EL AGUA EN DIFERENTES ESTADOS
Cuando pensamos en el agua, de entrada todos lo imaginamos en estado líquido, pero por sí sola nos ofrece miles de oportunidades y si experimentamos con sus diferentes estados mezclándola con otros materiales naturales nos proporciona una transformación de los elementos con los que interactuar.
En estado líquido, una de sus características es su adaptabilidad al recipiente que la contiene. Es algo que tenemos muy interiorizado, pero explicarlo a los niños es una oportunidad para experimentar con ésta y ver cómo se va adaptando al distinto recorrido y obstáculos.
Los circuitos de agua son una buena opción para explicar a los niños estos conocimientos y que ellos mismos puedan experimentar y poner obstáculos en el elemento y descubrir que sucede.


LA TRANSFORMACIÓN DE OTROS ELEMENTOS
Uno de los elementos que acostumbramos a introducir en los patios es la arena con distintas granulometrías. Ver cómo se transforma esta y trabajarla es otra de las actividades que el agua ofrece en nuestros patios.
Trabajar con el fango ayuda a fomentar la creatividad de los pequeños y puede ser un buen recurso a aprovechar a la hora de realizar trabajos sobre otros temas, ya que pueden explicarse a través de las manualidades y explorando.
Uno de los elementos que facilitará y potenciará la experimentación con el barro, el agua y las demás arenas son las mesas de experimentación y los arenales, donde ellos mismos dejarán libertad a su creatividad. Una de nuestras aportaciones al mundo del patio, son las incorporaciones de puntos de agua en los arenales, animando a los alumnos a experimentar con la mezcla de ambos elementos.


EL RIEGO
En muchos de nuestros proyectos, intentamos incluir el máximo de vegetación posible. Aunque en muchas escuelas se incluyen sistemas de riego automático, es importante que el alumnado sea consciente del mantenimiento de esa vegetación.
Una actividad que cada vez se aplica más en las escuelas es incluir huertos o parterres vegetales con plantas medicinales, un espacio donde los niños pueden sentir ese espacio suyo, en la participación con el riego de la vegetación.


JUGAMOS CON EL AGUA
Tener tablas de experimentación y arenales nos permite estimular la creatividad. Podemos incorporar algunos recursos y elementos para preparar actividades en los meses de más calor del verano:

Dibujar con agua
Si la mesa de experimentación está vacía y tenemos un poco de agua al alcance, podemos sacar al artista que llevamos dentro. Sólo se trata de mojarnos el día con agua y ser creativo. También veremos cómo el dibujo va desapareciendo.

Cubitos que pintan
Si mezclamos agua y colorante alimenticio y lo ponemos en el congelador con pequeños recipientes, obtendremos la pintura perfecta.

Mojarse uno mismo
Por este tipo de actividad no existe ningún impedimento. Los niños pueden mojarse a partir de barreños, de los diferentes puntos de acceso al agua o entre ellos.

Comprobar la flotabilidad de los elementos
Con un barreño lleno de agua y diferentes elementos reciclados comprobaremos qué materiales son los que tienen mayor flotabilidad. Una forma de comprobarlo es poniendo todo tipo de objetos reciclados sobre el agua.
Leave A Comment