¿Qué quiere decir homologación?
Muchas veces cuando nos reunimos para primeras visitas, visitas de seguimiento o revisiones de los proyectos de Patios Naturales, nos planteáis la pregunta de si los patios están homologados y/o certificados. Queremos explicaros la diferenciación de conceptos y qué es lo más adecuado con relación en los patios.
Homologar es evaluar un producto conforme ha sido fabricado siguiendo las normativas establecidas de salud, medio ambiente y garantizar su comercialización. Y este proceso solos se puede hacer cuando hay un proceso de fabricación en serie.
¿Qué hacemos en los patios?
Nuestros patios los hacemos con elementos naturales, y los construimos con nuestro equipo de artesanos de la madera, operarios y jardineros y la gran parte de elementos los hacemos *insitu. Es por eso que los elementos de patios que no pasan por un proceso de fabricación no pueden estar homologados, pero sí certificados. Y, ¿qué es certificar? Certificar es solicitar a una empresa externa especializada que haga un informe de conformidad de obra. Es decir, una comprobación conforme los elementos instalados dentro de la zona de juego, se han construido e instalado cumpliendo la normativa de seguridad vigente.
Aun así, seguimos una serie de recomendaciones y normativas para garantizar las mejores condiciones tanto en la instalación como en el uso y lo transmitimos en las escuelas. Una de ellas es la normativa UNE-EN 1176-7, la que corresponde a la Equipación de las áreas de juego y superficies. Parte 7: Guía para la instalación, inspección, mantenimiento y utilización.
El equipo de Patios Naturales podemos gestionar el contacto con una empresa externa especializada en normativa para que haga una certificación de la zona instalada y asegurarnos que cumpla con la normativa vigente. De este modo se tendrá una certificación que los diferentes elementos del patio cumplen con el que dicta la normativa de seguridad. Como por ejemplo: la distancia de seguridad con otros elementos, la altura máxima, el estado de todos los elementos que lo forman, el desgaste por uso o por efectos ambientales, etc.


Leave A Comment