
FASE 4
Mantenimiento

ETAPA 4.1
Mantenimiento de los pavimentos
Per la seva importància i necessitat fem esment del manteniment de dues tipologies de paviments dels patis naturals, els paviments amortidors d’àrees de joc infantil i el manteniment de sorreres.
Manteniment de paviments amortidors d’àrees de joc infantil
El mantenimiento de los pavimentos amortiguadores de impactos de las áreas de juego infantil debe asegurar que se alcanzan los objetivos marcados y, en particular, debe garantizar que se alcanzan las condiciones de seguridad e higiene.
Los objetivos del mantenimiento de los pavimentos de las áreas de juego infantil son los siguientes:
- Asegurar que cumplan las funciones de amortiguación para las que han sido instalados.
- Alargar su vida útil.
- Evitar su compactación en el transcurso del tiempo.
- Mantener la disgregación de las partículas en los pavimentos granulosos sin cohesión.
- Garantizar que mantengan las condiciones correctas de seguridad, higiene, uso y aspecto.
La gestión de la seguridad de los pavimentos de las áreas de juego infantil debe realizarse de forma paralela e integrada con la gestión de la seguridad global de las áreas de juego infantil.
Las operaciones del mantenimiento de los pavimentos amortiguadores de arena son las siguientes:
- Rastreando el pavimento granuloso en superficie a una profundidad de 10 cm como mínimo, para eliminar los eventuales cuerpos extraños.
- Volteando el pavimento granuloso en todo su grosor, y retirando los eventuales cuerpos extraños apreciables a simple vista.
- Si es necesario añadir pavimento amortiguador, debe ser con arena de las mismas características.
Mantenimiento de areneros
Los objetivos del mantenimiento de las arenas en áreas de juegos infantiles son similares a las de los pavimentos amortiguadores con la exigencia higiénico-sanitaria, principalmente en las arenas para juegos de tipo manual.
Se recomienda realizar inspecciones visuales ordinarias de las arenas periódicamente. Si durante las inspecciones visuales ordinarias de las arenas se identifican deficiencias graves que puedan poner en peligro la seguridad de los usuarios, éstas deben corregirse inmediatamente, limpiando, reposando, reparando y desinfectando o renovando según cada caso. Si esto no fuera posible, debe aislarse e impedir su uso por los niños hasta que la arena insegura esté reparada y disponga de todas las medidas de higiene y seguridad originales.
Se procederá a realizar una inspección higiénico-sanitaria con toma de muestra con los ensayos parasitológicos y bacteriológicos referidos a la norma NTJ 13R siempre que las circunstancias lo aconsejen.
Para la desinfección de las arenas infectadas que estén ubicadas en las áreas de juego infantil se utilizarán preferentemente productos inscritos en los registros oficiales correspondientes y preferentemente autorizados para este uso. Las desinfecciones se tendrán que realizar preferentemente con recursos inocuos para los usuarios, vapor de agua a 90 ºC, una dilución de lejía o, de forma natural, con una buena insolación.
No se debe devolver a la arena la arena que se haya desplazado fuera del recinto.
ETAPA 4.2
Mantenimiento de los equipamientos de les áreas de juego
¿Cómo mantener los equipamientos de juego del patio natural?
El mantenimiento de los equipos de las áreas de juego debería cumplir los requisitos del apartado 8.2.6. de la norma UNE-EN 1176-7, teniendo en cuenta las instrucciones del fabricante e incluyendo, como mínimo:
- Limpieza
- Ajuste de las piezas de unión
- Renovación de pinturas y tratamientos de superficies
- Mantenimiento de las superficies de absorción de impactos
- Lubricación de las almohadillas
- Recogida de trozos de cristales u otros residuos o sustancias contaminantes
- Marcado de los equipamientos para indicar el nivel 0 de la superficie formada por materiales granulosos sin cohesión
- Restablecimiento del nivel de los materiales granulosos sin cohesión
- Mantenimiento de los espacios de caída libre
Es fundamental que los equipamientos y estructuras del patio se inspeccionen regularmente para evitar cualquier peligro. Puesto que éstos representan una amenaza para la seguridad, si se identifica algún defecto o elementos peligrosos, se deberá impedir el acceso a la estructura o equipamiento de forma inmediata mediante su balizamiento y deberá procederse al más rápidamente posible en su reparación.
ETAPA 4.3
Mantenimiento de los espacios verdes
Algunos vegetales perduran durante generaciones y generaciones, en estos casos el mantenimiento de los espacios verdes es un deber con la naturaleza y un valor que es necesario inculcar a los niños y jóvenes.
Hay que diferenciar las operaciones de mantenimiento de los espacios verdes del patio natural por las tipologías de plantaciones (arbolado, palmeras, arbustivas, herbáceas y céspedes y prados), pero en general pueden comportar los trabajos de jardinería que se detallan a continuación:
- Riego
- Siega y desbrozada
- Poda y recorte
- Control fitosanitario
- Operaciones en el suelo
- Control de las hierbas no deseadas
- Mantenimiento de los ásperos
- Reposiciones y renovaciones
- Reciclaje de restos vegetales
Véanse los detalles de las operaciones de mantenimiento en las normas de mantenimiento y conservación de los espacios verdes de la familia NTJ 14.
ETAPA 4.4
Mantenimiento de los huertos escolares ecológicos
¡Así que se han animado a construir un huerto escolar ecológico!
A continuación se presentan algunos consejos de mantenimiento que será bueno que los tenga en consideración para maximizar sus beneficios.
Hacerlo con los alumnos es divertido y se aprende
Una de las razones más habituales para iniciar un huerto escolar ecológico en un patio escolar es el valor educativo y, por supuesto, ¡la mejor manera de aprender es haciéndolo! Cuando los alumnos participan en el cultivo y mantenimiento de un huerto escolar, las muchas manos pueden realizar un trabajo mucho más ligero fuera de la hora de clase. Intente implicarlos desde el principio: construir la estructura del huerto escolar, preparar la tierra, sembrar las semillas y plantar las plántulas, regar, quitar malas hierbas o hierbas no deseadas, control de plagas y enfermedades, recoger los frutos, etc.
Riego y fertilización
El riego es imprescindible para mantener los cultivos hortícolas en nuestras condiciones climáticas. Si nuestro huerto escolar ecológico es relativamente pequeño, éste se puede regar con un simple riego manual a manguera o con regadera. Un sistema de riego por goteo o por microaspersión puede cubrir un área mayor y hacer que el riego sea dinámico. Tenga en cuenta que estos sistemas ahorran mucha agua en comparación con un riego por inundación o con aspersores. El ahorro del consumo de agua es un aspecto didáctico muy interesante que sería bueno desarrollar en el uso del huerto escolar ecológico del centro.
La fertilización orgánica es siempre recomendable y necesaria. Siempre será necesario aportar fertilizantes orgánicos para el buen desarrollo de las plantas hortícolas. Los fertilizantes orgánicos se pueden obtener por compost, estiércol y otros que provienen de fuentes naturales.
Desherbado, acolchado y soportes
Inevitablemente, las malas hierbas se encontrarán en cualquier huerto escolar ecológico y competirán con las plantas hortícolas por el agua, los nutrientes y la luz solar. El desherbado regular ayuda a las plantas del huerto a maximizar su crecimiento. El compostaje de estas malas hierbas es la mejor opción. Evite lanzar malas hierbas hacia zonas forestales y otras zonas naturales. Muchas malas hierbas son especies invasoras introducidas y son increíblemente competitivas.
El acolchamiento puede hacer que su huerto escolar sea aún más eficiente con el uso del agua manteniendo la humedad, lo que significa que el huerto escolar ecológico requerirá menos agua de riego. El acolchamiento también tiene otras muchas ventajas como el de evitar que crezcan las malas hierbas.
Algunas especias hortícolas, por ejemplo el tomate, requieren una estructura de soporte para que no caigan y se estropeen.
Control de plagas y enfermedades
La posición del control de plagas y enfermedades del huerto escolar con agricultura ecológica es la mejor opción en un contexto educativo, tanto desde el punto de vista de los docentes como de los alumnos.
Vigile con atención el follaje de las plantas para detectar signos de daños de insectos o hongos. Cuanto antes se pueda tratar las afectaciones de plagas y enfermedades, mejor será el resultado.
Las barreras físicas son el método más eficaz contra la incursión de animales salvajes como los conejos y los miedos seglares. Quizás necesite una valla bien clavada en el suelo alrededor de su huerto escolar o árboles frutales.
Planificar la continuidad del huerto
Ha hecho el esfuerzo y ha creado un huerto escolar ecológico en su patio natural, ¡enhorabuena!
Asegúrese de planificar la continuidad del huerto escolar ecológico, cómo se seguirá manteniendo en el futuro. No es raro que una persona o un grupo reducido de personas de la escuela empiecen un huerto escolar y que se deje abandonado después de poco tiempo. Tener un plan para pasar la responsabilidad a quien debe ocuparse cuando sea necesario, garantizará que los niños se puedan seguir beneficiando durante muchos años.