La época idónea de plantación de los árboles es ahora cuando los caducifolios ya han perdido la hoja y la vegetación se encuentra en parada invernal.

Mejor los árboles caducifolios, porque nos surten de sombra y cobijo en primavera y verano y dejan pasar la luz en invierno, y algunos también nos regalan las hojas de colores en otoño. Así, durante todo el año, en los patios de las escuelas los árboles proporcionan unos mejores espacios para que los niños y jóvenes puedan disfrutar más y mejor del tiempo que pasan en los espacios de exterior de la escuela.

La vegetación es clave para los patios naturales

El contacto con la naturaleza de niños y jóvenes es clave para el desarrollo de las competencias cognitivas, sociales, físicas y psicológicas. Y el árbol ocupa el primer sitio dentro de los vegetales.

¡La plantación hay que hacerla a su tiempo ahora!

La buena práctica jardinera de plantación de la mayoría de árboles y arbustos recomendables por los patios de escuela, que son plantas autóctonas de clima mediterráneo o templado, nos dice que es necesario hacerlo ahora, en época de poca actividad fisiológica de la planta.

La época adecuada de plantación depende de la especie y del tipo de suministro (raíz desnuda, cepellón o contenedor y del tipo de planta (hoja caduca u hoja persistente). Véase la época recomendada por las plantas autóctonas de clima mediterráneo en el siguiente cuadro.

No es recomendable plantar en situaciones meteorológicas desfavorables como heladas, lluvias copiosas, nevadas o vientos fuertes. Desde la Ingeniería de Patios Naturales hemos estudiado las plantas que más se adaptan a los centros educativos y queremos asesorarle en la especie y el espacio más adecuado para implantar los nuevos componentes vivos de su patio natural.

Criterios de selección del arbolado para plantar en los patios naturales

Para una correcta selección del arbolado a plantar en el patio de una escuela recomendamos árboles autóctonos o aclimatados en el clima mediterráneo o templado donde nos encontramos. Hay que tener en cuenta en primer término el lugar de plantación (espacio, insolación, suelo), así como la sensibilidad a plagas y enfermedades y la capacidad alergémica de la especie, para evitar reacciones en personas que presentan hipersensibilidad y que sufren episodios de rinitis, conjuntivitis, afecciones cutáneas o asma. Otra característica a tener en cuenta es la posible afectación por parte de las raíces en las tuberías, pavimentos y estructuras del patio.

Trabajos y aspectos particulares de la plantación en los patios naturales

En la plantación de los árboles, también en los patios de las escuelas, será necesario programar la obra, dimensionar el hoyo o zanja de plantación, valorar la necesidad del drenaje, de la tierra vegetal, plantarlo a nivel, ni demasiado fondo ni demasiado elevado , prever el sistema de riego, el acolchado, el aspereza y también el reciclaje de los restos de plantación.

Desde Patis Naturals, como empresa que planificamos, diseñamos, construimos y mantenemos los patios escolares y las áreas de juego infantil municipales promovemos los patios naturales, poniendo en valor los estímulos y beneficios de la naturaleza y el medio ambiente. Para adentrarse en este mundo que nos rodea pensamos que es muy importante integrar en el proyecto educativo las plantas y su mantenimiento y por eso le entregaremos conjuntamente con las plantas una ficha de las necesidades específicas de cada especie.

 

Consulte el listado de árboles autóctonos

La Ingeniería de Patios Naturales le puede ayudar en el diseño y en la elección de los árboles y de los materiales de plantación más adaptados a su patio.

Visite la web Patis Naturals donde podrá encontrar mucha información relacionada como un Listado de especies vegetales con riesgo  (no exhaustivo) y Listado de árboles autóctonos o la Normativa técnica de jardinería y paisajismo (NTJ) que afecta las plantaciones de los patios escolares.