La web Patis Naturals nace para dar a conocer el proyecto de la naturalización de los patios escolares a los actores e implicados con los espacios exteriores de los centros escolares, con la voluntad de colaborar en la transformación necesaria de los patios en entornos dinámicos para aprender, crecer y jugar.
Patisnaturals.cat es un portal que aporta Soluciones Basadas en la Naturaleza, como una «Guía sobre cómo debería realizarse la transformación«, y ofrece una recopilación de las principales buenas prácticas de diseño, planificación, construcción y mantenimiento de los patios naturales, también conocidos como jardines escolares.
La pandemia del Covid-19 nos sigue cuestionando cómo hemos hecho las cosas hasta ahora, y el paradigma de la naturaleza como fuente de salud y también como entorno de juego y de aprendizaje. Queda claro que las aulas deben estar ventiladas, por tanto, aprovechamos para poner en valor los patios y transformarlos en espacios útiles para el sistema educativo y también sanitario, ¡sacamos las aulas al patio!
El equipo de Ingeniería de Patios Naturales nos hemos hecho la pregunta «¿Podemos mejorar la educación a través de unos mejores patios?» Y la respuesta ha sido que sí, poniendo en marcha este sitio web para colaborar en el proceso de evolución actual de los patios naturales con innovadores entornos de aprendizaje y de juego al aire libre con más espacios libres y aireados, con más naturaleza, con espacios de sombra y puntos de agua, y con infinidad de posibilidades.
Trabajamos para ofrecer una propuesta profesional a la necesidad que tiene la comunidad educativa de aprovechar más la oportunidad de los centros escolares con sus espacios exteriores, ayudando a recuperar los patios naturales con más contenidos medioambientales para los niños de hoy, introduciendo elementos como las plantas y los troncos, haciendo entornos para todas las edades y etapas educativas, potenciando habilidades como las relaciones sociales, experimentación y motricidad, pero a la vez haciéndoles espacios seguros y respetando escrupulosamente las normativas de seguridad vigentes.
Esta transformación de los patios escolares a patios naturales pensamos que es una oportunidad que puede ayudar mucho a la comunidad educativa en sus objetivos de conseguir espacios más sanos, que ofrezca las mismas oportunidades a todas las niñas y niños con una intervención con perspectiva de género , más inclusivos y adaptados y accesibles a la vez que promoviendo unas relaciones más respetuosas con el medio ambiente.
Leave A Comment